Quantcast
Channel: Orientación en Galicia
Viewing all 828 articles
Browse latest View live

10 Star Wars posters for educators

0
0



10 STAR WARS POSTERS FOR EDUCATORS



I’m 38 and so automatically love Star Wars. Inspired by the new film, ‘The Force Awakens.’ here are some #StarWars themed Edu posters for all the other educating Star Wars fans out there. I made them using my 10-year-old neighbour Josh’s excellent collection of Lego Star Wars characters – Thanks Josh! Hope you like them!





Desenvolvemento de capacidades básicas para a aprendizaxe e funcións executivas (LIM)

0
0



Javier Martín Betanzos



Atención, percepción y memoria:


Capacidades básicas (variado 01):


Capacidades básicas (series 02):


Atención, percepción, razonamiento y memoria 03 (con mandalas):


Atención, orientación y razonamiento 01:


Atención, percepción, memoria y razonamiento 04 (con mandalas):


Razonamiento y memoria 02:


Percepción, razonamiento y memoria 05:


Percepción, razonamiento, orientación y memoria 001:


Percepción y razonamiento 02 (menos fácil):


Percepción, razonamiento  y memoria 01:


Percepción, razonamiento y memoria 02:


Percepción, razonamiento y memoria 03:


Percepción, razonamiento y memoria 04:


Percepción, atención, memoria y razonamiento 02:


Percepción visual 01:


Percepción visual 02:


Razonamiento verbal 02:


Razonamiento matemático 01 (con y sin números):


Razonamiento matemático 02:


Razonamiento matemático 03:


Razonamiento y memoria 001:


Razonamiento, atención y memoria 02:


Atención 01:


Atención 02:


Atención 03:


Atención 04:


Atención 05:


Atención 06:


Atención 07:


Atención 08:


Atención 09:


Discriminación y orientación:


Atención y percepción de diferencias:


Orientación, diferencias y razonamiento 01:


Orientación, diferencias y razonamiento 02:


Orientación, percepción y razonamiento:


Orientación, percepción y memoria 01 (menos fácil):


Atención, percepción y memoria 00:


Atención, percepción, razonamiento y memoria 01:


Atención, percepción, orientación,  razonamiento y memoria 01:


Actividades de: Aprendizaje procedimental, Aprendizaje condicional y Funciones ejecutivas (APACFE 01):


Actividades de: Aprendizaje procedimental, Aprendizaje condicional y Funciones ejecutivas (APACFE 02):


Actividades de: Aprendizaje procedimental, Aprendizaje condicional y Funciones ejecutivas (APACFE 03):


Actividades de: Aprendizaje procedimental, Aprendizaje condicional y Funciones ejecutivas (APACFE 04):


#másquenotas

Proxecto anual: Emocionario

0
0




¿CÓMO VAMOS A LLEVAR A CABO EL PROYECTO?


Como he mencionado anteriormente, el principal objetivo de este proyecto es que los niños descubran, identifiquen y diferencien las emociones en su día a día, con el fin de saber utilizarlas bien en cada ocasión.

El Emocionario consta de 42 emociones, La idea es trabajar una emoción por semana. La flexibilidad estará siempre presente, pues tendremos en cuenta el interés de los niños, la motivación y el tiempo del que disponemos.

La dinámica del proyecto es muy sencilla: 


¿De qué emoción partimos?

Después de pensarlo y debatirlo, hemos llegado a la conclusión de que seguiremos el itinerario que nos propone el emocionario.


  • El primer día, en la asamblea, presentaré la ilustración acompañada de una pieza musical que he elegido para cada una de las emociones. La idea es que ellos (sin mi ayuda) descubran qué emoción vamos a trabajar. Esto generará debate. Escucharán, observarán argumentarán, razonarán...

  • Pero hasta el segundo día no sabrán de qué emoción se trata. En la asamblea, daré la solución. Leeremos el texto de esa emoción, lo relacionaremos con la ilustración y trataremos de descubrir si la hemos experimentado alguna vez, cuándo y por qué. 

  • A partir del tercer día, realizaremos una serie de actividades que explico a continuación. 

Actividades

1. Diario de las emociones.

Este año, el nuestro Proyecto Escritor, vamos a trabajar el diario y, que mejor que utilizarlo para expresar las emociones que estamos descubriendo y aprendiendo.
Cada niño tendrá su diario personal.

2. Tarro de las buenas noticias.

El objetivo de esta actividad es valorar situaciones positivas que vayan experimentando en sus vidas.
Es una actividad para desarrollarla a lo largo de todo el curso. El último día del mes, abriremos el tarro y leeremos todas las buenas noticias que nos han ocurrido.

3. Corto.
Como tarea final, en el último trimestre, elaboraremos un corto. En él, se verá relfejadas todas la emociones trabajadas a lo largo del curso.



El aula de la ratita



Muchos creen que la herramienta principal para triunfar en la vida es la inteligencia, pero lo cierto es que, además de este componente de nuestra persona, también somos un cúmulo de emociones, cuya función es interpretar el mundo que nos rodea. Y es que una emoción implica un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias que tienen mucha influencia en nuestros pensamientos diarios, las decisiones que tomamos y los pasos que damos a lo largo de los años.


A pesar de lo que se pueda creer, todas las emociones, positivas y negativas cumplen alguna función adaptativa en el ser humano y es por ello que existen.


En la siguiente infografía explicamos brevemente algunas de las funciones de las emociones básicas, como la tristeza, el miedo, que os pueden servir para entender un poco más su utilidad.


Os aconsejamos que os toméis las emociones como avisos de que algo en vuestro ambiente no está funcionando correctamente, lo analicéis y lo dejéis pasar quedándoos con lo que habéis aprendido.









Recursos para desarrollar habilidades de convivencia. Gestión de las emociones


Recursos interactivos, elaborados  por la plataforma educativa Educaixa de Obra Social La Caixa, que ofrecen estrategias para ayudar a los niños a gestionar las emociones perturbadoras. Pretenden favorecer la consciencia sobre lo que cada uno siente en los momentos de tensión emocional y sobre la posibilidad de valorar alternativas que ayuden a tener un comportamiento adecuado.

 

 
El recurso está diseñado para ser proyectado en el aula, de forma que todo el grupo pueda ver las animaciones y los ejercicios que contiene y participar en una sesión dinámica, realizando las actividades oralmente. 


También es posible descargar los recursos y trabajar off line, incluso efectuar individualmente los ejercicios para lo que se utilizan una fichas imprimibles




















Pensamento arborescente

0
0



¿Qué es el Pensamiento Arborescente?


La verdad es que no tenía ni idea, es más, la palabra en sí me parecía impronunciable, ¡menudos palabros se inventan estos profesionales!


Siempre había pensado que mi manera de pensar era normal, nunca me había parado a pensar si había otra manera de hacerlo. Lo cierto es que cuando iba al instituto, uno de mis problemas fué debido a ello, aunque claro, en aquella época aún menos se sabía, era consciente que me sabía el contenido de los exámenes, es más, hablaba conmigo misma y me lo repetía, pero es verdad que intentando centrarme en la materia me aparecían otros pensamientos, y de estos otros, otros más y entonces me enredaba. Recuerdo que cerraba los ojos como para poder enfocar mejor el pensamiento, como si lo buscara en mi interior, como un miope, intentado volver a rescatarlo… A veces lo conseguía…otras veces no…en los exámenes imaginad que lio con tanta actividad. Esto me llevaba a una frustración, estaba claro, yo me lo sabía….pero dentro de mi cabeza habían demasiadas cosas que me distraían y me enredaban sin querer, y que me hacían perder el sentido a lo que quería expresar.



Intenté buscar la manera en la que organizando mi cabeza llegara a conclusiones limpias, sin paja…empecé a hacer mis esquemas, mapas mentales, y eso fue una buena idea para aprender a sacar lo importante, apuntarlo para no olvidarlo y enlazarlo a otras ideas pero con sentido. En aquella época tuve que espabilar, con la losa a mis espaldas de pensar que era la más tontuna de la familia… Ahora pienso en todo el esfuerzo, en todo lo que aprendí, en como supe tirar adelante yo sola con mis recursos, y me maravillo cuando leo en libros que exactamente eso que hacía yo, es lo que mejor resultado da.


Bien, hay dos pensamientos, el Pensamiento lineal que es el que predomina en las personas con lateralidad izquierda, es un pensamiento ordenado y secuenciado, y el Pensamiento Arborescente que es precisamente éste, el de personas en las que predomina la lateralidad derecha. Este pensamiento es caracterizado por la afluencia y por el tráfico intenso de ideas, en forma de árbol, que se solapan las unas a las otras, se suceden, se enredan, se mezclan tan rápidamente que cuesta retenerlas y se olvidan fácilmente. Es un pensamiento invadido por las emociones, por lo que uno vé, siente, escucha, analiza, todo a la vez, como si tuviéramos dos personas trabajando al mismo tiempo. Podemos estar en medio de una plácida conversación con una persona, y nuestro otro yo estar analizando el tono de voz, la mirada, el gesto, si está nervioso, si parpadea, desmenuzamos toda esa información en cuestión de segundos, obteniendo así un informe en el que podemos adelantarnos a lo que va a suceder, todo esto con el fin de mantener el control de la situación.



¿Por qué?


Porque debajo de esa maquinaria existe alguien frágil y vulnerable que se esconde para que no puedan hacerle daño.


Porque vivir con las emociones a flor de piel es tremendamente doloroso.


Es doloroso sentir tanto, sentir todo.


Soy consciente que es complicado de entender, para mí fue un alivio encontrar el motivo a mi hiperactividad cerebral, alguna vez he deseado poder tener un botón ON-OFF para poder apagar el circuito y poder descansar.


Pensar tanto causa ansiedad. Es cierto, hace poco leí un artículo que hablaba sobre si la ansiedad se daba en personas con más inteligencia, y estoy rotundamente de acuerdo, muchos de nosotros sufrimos ansiedad debido al constante análisis de las situaciones, nuestra arborescencia nos lleva a analizar tanto lo posible como lo imposible, mezclando datos, conectando emociones, recuerdos, poniendo sentimientos y acabamos exhaustos de tanto pensar, sufrimos anticipándonos a la peor de las catástrofes, las vivimos en primera persona como si en ese mismo instante estuviera sucediendo lo que nos preocupa.

Si es agotador para un adulto… Imaginad para un niño que todavía no sabe manejar sus emociones…




Fonte: HablandoEnCebra




'Un cociente intelectual de 130 no significa nada' pero afecta


La psicoterapeuta Jeanne Siaud-Facchin lleva años diagnosticando y tratando los problemas que provoca el exceso de inteligencia en la infancia. Tras pasar por su consulta muchos niños con dificultades por este motivo, se dio cuenta de que sus padres habían tenido los mismos problemas que sus hijos y no sólo eso, sino que décadas después seguían arrastrando un desajuste con su entorno. Por eso, la psicoterapeuta Jeanne Siaud-Facchin, una de las principales expertas en este campo, se decidió a escribir¿Demasiado inteligente para ser feliz? (Paidós), un libro en el que analiza el día a día de los adultos superdotados, las herramientas para realizar un diagnóstico correcto y algunos trucos para que la inteligencia sea un buen aliado. Autora también de Cómo la meditación cambió mi vida, reconoce que llegó a ésta a la par que trataba a sus pacientes, herramienta que aprovechó para serenar la mente de las personas superdotadas: "su cabeza siempre está activa, del pasado al presente y de este al futuro. Nunca paran. La meditación les viene bien porque les ayuda a parar y a vivir el momento, a serenarse".



¿Cómo es una persona superdotada?


Tienen una personalidad muy paradójica. La estructura cognitiva de las personas superdotadas es muy diferente a la del resto de la población. Cuando reciben un estímulo, en su cerebro se activan muchas neuronas, lo que les genera miles de ideas y una gran dificultad para saber discriminar la información correcta. Es la primera paradoja. Además, la transición de los datos va más rápida que lo que tarda el cerebro en procesarlos. A eso se une que las conexiones entre la parte frontal del cerebro y la zona parietal también van más rápidas. Eso les da una gran potencia de inteligencia, pero también sobreabundancia de información, que les conlleva en la adolescencia una dificultad para organizar y estructurar el pensamiento. Es una fuerza y una fragilidad a la vez. Esta forma de inteligencia contribuye a una gran lucidez sobre lo que pasa en cada momento de la vida, que puede generar además sufrimiento por entender demasiado, por analizar demasiado, e interferir en la capacidad de ser feliz. El segundo aspecto fundamental es el relacionado con la creatividad emocional. Tienen hipersensibilidad, y algo banal se puede convertir en un cataclismo emocional. Las emociones siempre les invaden y esto puede generarles vulnerabilidad y dificultad para conectar con lo que les pasa. También les resulta complicado estar tranquilas y no pensar demasiado en el futuro o en el pasado. Además, tienen una inmensa capacidad de empatía, de sentir lo que sienten los demás. Esto crea una intensidad de vivir que a veces es difícil de llevar, pero también les genera creatividad, talento y fuerza.




Con estos rasgos, ¿en qué trabajo encajan mejor estas personas?


Pueden aplicar su inteligencia y sensibilidad a muchos sectores. Tanto en profesiones muy creativas, como las relacionadas con el arte, pero también pueden volcar su creatividad en empresas, en la ingeniería, etc. Lo importante es que puedan tener un entorno de agilidad y creatividad, porque todo va muy rápido para ellos, y tener la posibilidad de asociar ideas que no se hubieran encontrado de un contexto más lineal y más lógico. Por eso tienen a veces dificultades para adaptarse al mundo profesional, porque hay un desajuste, porque hay dos tempos. Su inteligencia les permite entender las cosas a 360 grados pero no saben cómo explicarlas porque tienen la convicción de que la realidad es como ellos la piensan. Eso hace que tengan una relación difícil con los jefes. No obstante, no siempre todo es rápido para ellas. A veces tienen la necesidad de detenerse en un punto, algo que les parece central mientras que los demás van a pensar que eso es algo anecdótico pero, ellas tratan de llegar siempre al final de las cosas. Esto les puede generar un sentimiento de desajuste, de no estar al mismo nivel que los demás y dificultad de sincronización.



¿Se puede confundir hiperactividad con una personalidad superdotada?


Los dos tienen una gran rapidez en el cerebro. Los hiperactivos van muy rápidos y, si nadie les interrumpe, funcionan. Pero, si se distraen pierden todas sus ideas. En cambio, los superdotados tienen un inmenso mapa donde se pueden apoyar y asociar sus ideas. No es la misma potencia a nivel intelectual. Para saber si una persona es superdotada, no basta con determinar su cociente intelectual (CI). Es como la fiebre en una enfermedad, que no te dice lo que tienes. Lo importante es saber cómo funcionamos, cuáles son los mecanismos que se activaron para producir ese CI, explorar la inteligencia pero también el mundo psicológico y emocional, para poder imbricar ambos aspectos. Se empieza a hablar de superdotados con un CI igual o superior a 130, pero esa cifra no significa nada. Una persona puede dar en un test de inteligencia un nivel más bajo porque sea muy ansiosa, inhibida o depresiva, y aun así ser superdotada. También es posible tener un CI elevado, de 140 por ejemplo, y estar en un modo patológico, como puede ser el caso de algunos autistas, que tienen una inteligencia muy particular. Es un índice que orienta el diagnóstico.



¿Se puede ser niño superdotado y feliz?


Sí, si el entorno se adapta y entiende la particularidad de estos niños. De lo contrario, pueden tener verdaderos problemas en el colegio, porque la escuela funciona de manera muy lineal, con mensajes que tienen que transmitirse de manera muy codificada. Ellos entienden todo a la primera, pero ven como el profesor repite todo varias veces para los demás, y esto les genera agitación y problemas en clase. Además, siempre necesitan comprender más allá, hacer preguntas, etc. Como son muy sensibles y tienen un concepto de la justicia muy elevado, van a discutir con mucha frecuencia con sus profesores por no estar de acuerdo con ciertas decisiones, lo que puede hacer que parezcan impertinentes.



¿Y qué recomendaciones les da a estos niños?


A veces está bien que se salten alguna clase, para que no vayan tan rápido, permitir así hacer funcionar su inteligencia. También les puede venir bien estar con niños mayores , con temas educativos más cercanos para ellos. Pero si todo ese sufrimiento les ha generado ansiedad y problemas, hay que llevarles a un psicoterapeuta para ayudarles, porque a veces tienen una imagen errónea de sí mismos.



¿Cómo son sus relaciones afectivas en la adolescencia?


Suelen comprometerse de forma más seria que el resto de adolescentes, porque el amor y el compromiso, como otras cosas, están sobredimensionados. Y por eso también tienen miedo a sufrir y a decepcionar al otro.



Entonces, ¿se suelen comprometer pronto y para toda la vida?


No, no siempre. Estas personas tienen una sensibilidad extraordinaria que puede dar lugar a consecuencias terribles para aquellas que no están bien. Porque intentarán multiplicar sus aventuras amorosas para seguir con esa intensidad amorosa, aunque ellas lo que buscan (tanto adolescentes como adultos) es el compromiso verdadero y auténtico. Pero muchas veces prefieren no comprometerse en lugar de tener un compromiso a medias. Como me dijo el padre de un paciente hace poco: "en realidad, son inválidos del matiz, del término medio. Es todo o nada".



¿Hay diferencias debidas al género?


En las consultas médicas y psiquiátricas de Francia se ven cinco o seis chicos por cada chica. El motivo no es que ellos tengan más problemas sino que, aunque estemos en el siglo XXI, los padres de familia se preocupan más rápidamente por los chicos que por las chicas. Otra razón es que los problemas de los niños (ansiedad, depresión, o lo que sea) hacen más ruido. Ellos son más activos y atraen más rápido la atención de los profesores y de los padres. En cambio, las niñas intentan hacer lo mejor que pueden las cosas y lo que esperan de ellas, aunque tengan un problema. En los superdotados, vemos lo mismo. Los chicos se vuelven muy reactivos cuando no consiguen expresar lo que son. Las chicas en seguida se cuestionan y, cuando se sienten mal, lo ocultan. Años después, los problemas son mayores en ellas, porque los guardaron para sí mismas durante mucho tiempo. Y aún así, van a intentar adaptarse mientras que los hombres van a desarrollar problemas graves al estar en rebeldía, al intentar imponer su forma de ser.



¿Intentar ocultar esta falta de adaptación puede generar más problemas?


Sí. Depresión, problemas de imagen patológicos, sensación de ser nulo, de no valer, de no tener ningún valor.



¿Hay algún tratamiento farmacológico para estas personas?


No. Porque no están enfermas, ser superdotado no es una patología. Pero si no se desarrollan en un entorno adecuado, sí tendrán sensación de estar en otro plano, de pensar cosas que nadie imaginó, de entender cosas que nadie entendió, sensación de aburrimiento de su trabajo, de su pareja, un sentimiento de soledad enorme... Todo les genera confusión. Pueden estar recibiendo el mensaje de que son demasiado excesivos, demasiado sensibles, que plantean demasiadas preguntas, que van más allá en todo, que no dejan pasar ni una. Esta falta de adaptación crea desajuste, y esto puede llevarles a consultar con un médico. Si éste hace un diagnóstico erróneo, les diagnosticará unas patologías que sí las enfermarán, porque les recetarán pastillas que les harán enfermar.



Tiene que ser complicado vivir con estas personas, ¿no?


Sí. La sociedad tiene una especie de normalidad, del sentido del término medio, y la adaptación social para ellas es difícil a veces. Con frecuencia, la queja de adolescentes y adultos es tener la imprensión de estar a la vez con los demás y estar aislados. Una vez más están en otro nivel, en desajuste.



¿Cuál es la palabra que mejor les define? ¿Intensidad?

Bravo. De hecho, así se denomina a lo que les ocurre: Síndrome de intensidad. Son demasiado intensas.



Fonte: El mundo



Tecnoadiccións

0
0



"Tecnoadicciones” Guía para profesorado







"Tecnoadicciones” Guía para las familias





ControlaTIC es una campaña orientada a prevenir posibles conductas adictivas en Internet. Dirigida a padres, educadores y jóvenes, con el fin de dotarles de herramientas y recursos útiles que les permitan dar respuesta al desarrollo de posibles indicios adictivos en Internet. Se desarrolla en colaboración con Grupo SIENA y con Fundación Alia2.



Proba para avaliar conceptos básicos

A botella da calma

0
0



YaiYoga


La botella de la calma es una herramienta de meditación que ayuda a los niños a poder parar un momento en su ajetreado día a día. La botella (o el bote de cristal) tiene copos de purpurina que al agitarlos se mueven muy rápido (como nuestros pensamientos y emociones cuando estamos nerviosos, enfadados o asustados), y que al dejar la botella quieta los copos empiezan a moverse cada vez más despacio hasta quedarse quietos en el fondo. Por tanto, siempre que hagamos esta actividad con ellos, es importante explicarles esto, para que ellos entiendan que al igual que la botella se agita y se calma, a las personas nos pasa igual. Yo se los suelo explicar a niños y niñas de a partir de 3 años de esta manera:


"Una vez que nuestra botella está acabada, la agitamos y se les pregunta: ¿Qué es lo que está pasando? Una de las respuestas puede ser que la purpurina se mueve muy rápido ¡sin control! 


Y les seguimos haciendo preguntas: ¿A vosotros no os pasa alguna vez que perdéis el control, y os vienen muchos pensamientos a la mente, la respiración va más rápido y tenéis el impulso de moveros más rápido o incluso de gritar?


Cuando algunos os digan que sí, podéis preguntarle en qué situaciones le han pasado, y sino os dicen nada les ponéis ejemplos: Cuando os enfadáis mucho que os entran ganas de tirar cosas, o de darle patadas al suelo, o gritar muy alto, o decír cosas que en realidad no sentís a alguien... También cuando estáis nerviosos por ir al médico, a una nueva excursión o a hacer un examen, vuestro corazón va más rápido y la respiración también se acelera tan rápido como se mueven los copos de purpurina. Igual con el miedo y otras emociones.


Cuando habéis explicado esto, y lo han entendido (no os preocupéis si las primeras veces los más pequeños no se quedan muy bien con la historia, con la práctica lo irán comprendiendo), les decimos que ante estas situaciones hay una cosa que nos ayuda a las personas a calmarnos, a hacer más lenta la respiración y el latido de nuestro corazón, y se llama autocontrol. Al igual que los copos de la botella cuando la dejamos quieta se calma, con las emociones y pensamientos pasa igual. ¡Vamos a probar!.


Agitamos la botella y la apoyamos en el suelo, tenemos que observar muy atentamente como la purpurina poco a poco se va a ir moviendo más despacio, y seguiremos mirando hasta que se quede totalmente quieta en el fondo. ¿Habéis visto? En este momento vosotros ahora también estáis muy calmados porque habéis parado".



MATERIALES


- Una botella de plástico reciclada (lisa para que se vea mejor) o un frasco de cristal.

- Purpurina (podéis probar con diferentes tamaños y formas).

Pegamento transparente o aceite para niños.

Colorante alimentario (opcional).

Agua (si puede ser tibia mejor).

Aceite de lavanda (opcional).

Hilo y etiqueta. (opcional)


Se llena la botella o el frasco de vidrio con agua tibia (yo por ahora las hice siempre con agua fría por facilidad). Insertamos la purpurina. Si son pequeños y les cuesta concentrarse, os recomiendo los copos grandes que tardan menos tiempo en posarse. 


Si se quiere le añadimos unas gotas de colorante para teñir un poco el agua del mismo color que el de la purpurina. Otra opción es usar copos de purpurina de varios colores para que no haga falta el colorante (como podéis ver en las fotos que hago yo). 


Se le añade una cucharada de pegamento transparente (yo no siempre lo he llegado a usar. Esto junto a el agua caliente ayuda a que los copos caigan con un poco más de facilidad al fondo. La última opción que he usado yo es usar la purpurina que ya está en unos tubos mezclados con pegamento (os lo recomiendo), y a mayores podéis añadirle algo más de purpurina, pompones o algún otro adorno brillante si a los peques les apetece.


Si los niños son algo mayores, a mí se me ocurrió añadirle unas gotas de aceite de lavanda para que si quieren puedan abrir la botella y al olerla se relajen con más facilidad. Con niños pequeños hay que supervisar siempre esta práctica, y si lo creéis necesario, podéis pegar el tapón por dentro a la botella con cola para que no puedan abrirla.


También podéis hacerle una etiqueta con el nombre de la botella, decorarla y atársela a la botella o frasco. ¡Les encanta!



Y ahora su parte favorita...

¡a agitar la botella! y ¡a calmarse!


Arquitectura de aula

0
0


Para establecer una adecuada comunicación y mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje dentro del aula es importante que el docente, además de su saber pedagógico establezca una adecuada distribución de los espacios al interior del aula. El concepto de comunicación aquí expresado debe entenderse como un proceso de doble vía, en donde el receptor tiene la opción de dar una respuesta al emisor. Lo contrario seria entregar solo información a un agente pasivo por parte de uno autoritario.





Por otro lado, la distribución de los pupitres dentro del salón permite que el estudiante aprenda a utilizar y percibir tanto el espacio físico como su intimidad personal, para saber cómo y con quién  lo utiliza (proxémica  Edward T. Hall 1963).  Es decir establecer diferencias entre la distancia intima (15 y 45 centímetros), la distancia personal (46 y 120 centímetros), la distancia social (120 y 360 centímetros)  y la distancia pública (mas de 360 centímetros).


 A continuación veamos algunas formas de  organizar el salón sus ventajes y posibles desventajas.



 1. EN LÍNEAS HORIZONTALES



Resultan útiles para el trabajo independiente del alumno en su sitio, para las explicaciones, las preguntas y respuestas; estimulan a los alumnos a concentrarse en el profesor. Las filas horizontales permiten una pequeña dosis de interacción entre vecinos, por lo que los alumnos podrán trabajar con mayor facilidad emparejados. Esta formación es también la más adecuada para las explicaciones, en fases en donde la lección requiere del tablero como elemento esencial para la comprensión del tema y en las evaluaciones escritas individuales, puesto que, los alumnos se hallan muy próximos y a la vista del profesor. Sin embargo, no resulta conveniente si un profesor pretende estimular la interacción de los alumnos. Además si se utiliza como única forma de organización se genera un tipo de educación  donde el  fin es reproducir la información.



2. GRUPOS DE CUATRO Y PAREJAS



Son las disposiciones espaciales más adecuadas para la interacción de los alumnos, para trabajar en equipo, trabajos cooperativos, tutorías por un compañero o grupo, heteroevaluación, etc. Hace posible que un alumno hable con otro, que se ayuden, que compartan materiales y trabajen en tareas comunes al grupo fomentando al tiempo muchos valores sociales. Sin embargo, esta disposición no es adecuada cuando se trata de explicar algo al conjunto de la clase y puede hacer más difícil el control de ésta.



3. FORMACIÓN EN BLOQUE


Los alumnos se sientan muy juntos, próximos al foco de atención, sólo deberá ser utilizada durante breves periodos de tiempo, ya que puede ser origen de problemas de disciplina. Por otro lado, puede crear un sentimiento de cohesión y es útil en situaciones en las que el profesor quiere que los alumnos sigan una demostración, intervengan activamente en la resolución de un problema o contemplen una proyección.



4. HERRADURA-CIRCULO-SEMICIRCULO



Estas disposiciones son útiles para los debates y la puesta en común en clase al tiempo que permiten que los estudiantes trabajen independientemente en sus asientos.  Con estas distribuciones se provee un ambiente más cálido, se mantiene una distancia  física corta entre unos y otros y se estable un contacto visual más directo. También es aconsejable para formar grupos pequeños o todo el grupo, para contar anécdotas, compartir experiencias, narrar cuentas o relatar historias, realizar exposiciones  y conferencias. 



5. EN ELE



Favorece el trabajo cooperativo y familiar.



6. REPARTICIÓN EN ESPACIO PERSONAL



Es importante que se descubra que para trabajar de forma individual se tiene que buscar un espacio personal que lo favorezca, por tanto, cada persona procurará encontrarlo colocando la mesa de forma que le posibilite la reflexión, la interiorización y el aislamiento. Vale la pena recordar que aprender es un acto personal  que nadie puede hacer por otra persona y para ello se requiere de un  espacio propio.



7. OTRAS POSIBILIDADES



Para finalizar, se presentan los gráficos de otras posibles distribuciones. En algunas se combinan las anteriores. Atención: no son las únicas distribuciones que se pueden realizar, además, usted puede crear rincones (lectura, proyecto de aula, ciencias, sociales,,,) dentro del salón Aquí juega un gran papel la experiencia, la creatividad del docente y lo que pretenda lograr con sus estudiantes.    



Ventajas y desventajas de distribuir el salón en X y Z (Javier Herrera Cardozo. Bogotá, septiembre 2014)


La distribución en X debe ser transitoria. Se puede utilizar durante tiempos cortos y eso depende del objetivo de su actividad: exposiciones suyas y/o de los estudiantes. Considero que es útil cuando se quiere ubicar líderes o estudiantes con dificultad. Así los puede intervenir con facilidad. Eso sí, dejarlos en los extremos de la diagonal de la equis.


También, es útil cuando desee aprenderse los nombres de los estudiantes, mientras los conoce. En este caso rota a los que están en las esquinas de la equis y así se va aprendiendo los nombres de cuatro estudiantes. La desventaja, es la posibilidad de desplazamiento en caso de un estudiante necesitarlo y para evacuar el salón, en caso de una emergencia.


Para utilizar esta distribución se debe tener un grupo ya organizado y depende del grado y la edad del estudiante. Así mismo, habría que distribuir los estudiantes por estatura para que los niños ubicados en las diagonales superiores puedan observar la explicación del profesor.



Referente a la distribución en Z


Permite más movilidad del docente y el estudiante. Con ella se pueden asignar trabajos en donde requiera que los estudiantes estén solos (ubicarlos en la línea que une la zeta) o en grupos (ubicarlos en las dos líneas horizontales de la zeta). Lo ideal es rotar los puestos de ubicación en la zeta según el nivel de atención de los estudiantes y la capacidad de trabajo individual o grupal. Aunque es conveniente que todos aprendan a trabajar de manera individual y en grupo. La desventaja, es que da posibilidad a que los estudiantes ubicados en las líneas superior en inferior de la zeta hablen mientras se da una indicación. De ahí la importancia de rotarlos.


Finalmente, recuerden que toda estrategia tiene su punto a favor y su punto en contra. Lo importante es variar y hacer que los estudiantes se acostumbren a los cambios. Además generaría movimiento continuo. Así su pensamiento no será focalizado, sino global. Un buen ejercicio es hacerles un cronograma por días o semanas en donde les presente la opciones para organizar el salón y los encargados.



Fonte: Pedagoviva



A adiviña de Albert Einstein

0
0



Cuando Einstein propuso este acertijo dijo que el 98% de la población mundial no seria capaz de resolverlo.


Personalmente creo que no es tan complicado encontrar la solución, es solo cuestión de tiempo y dedicación, de todos modos aquí puedes verla.


El acertijo dice así:

Tenemos 5 casas de cinco colores diferentes y en cada una de ellas vive una persona de una nacionalidad diferente.

Cada uno de los dueños bebe una bebida diferente, fuma una marca de cigarrillos diferente y tiene una mascota diferente.


Tenemos las siguientes claves:

  • El británico vive en la casa roja.

  • El sueco tiene un perro.

  • El danés toma té.

  • La casa verde esta a la izquierda de la blanca.

  • El dueño de la casa verde toma café.

  • La persona que fuma Pall Mall tiene un pájaro.

  • El dueño de la casa amarilla fuma Dunhill.

  • El que vive en la casa del centro toma leche.

  • El noruego vive en la primera casa.

  • La persona que fuma Brends vive junto a la que tiene un gato.

  • La persona que tiene un caballo vive junto a la que fuma Dunhill.

  • El que fuma Bluemasters bebe cerveza.

  • El alemán fuma prince.

  • El noruego vive junto a la casa azul.

  • El que fuma Brends tiene un vecino que toma agua.


Y por ultimo la pregunta:

¿Quién es el dueño del pececito?



O cerebro dun músico que toca blues viaxa ao pasado da especie

0
0
Un estudio con pianistas de jazz descubre que improvisar un solo triste activa el módulo cerebral del placer.





Fue un error histórico. Cuando Rick le pidió que volviera a cantarla, Sam no debió repetir As time goes by, sino Knock on wood, toca madera, que es casi la primera que canta en toda la película, y que le habría ahorrado a Bogart tres cuartos de botella de whisky de centeno y un broncazo con su ex. Porque ni Sam era el mismo músico, ni Rick el mismo oyente mientras sonaban esas dos canciones, que representan las dos caras de la vida. Es parte del misterioso nexo entre la música y las emociones que la neurología ha empezado a desentrañar.


Melinda McPherson, Charles Limb y sus colegas de la Facultad de Medicina Johns Hopkins, en Baltimore, y la Universidad de California en San Francisco no han utilizado Casablanca para investigar la relación entre la creatividad musical y las emociones, sino a 12 pianistas de jazz de carne y hueso. Les han enseñado fotos en que una actriz aparece o bien triste, o alegre, o con un gesto neutro impenetrable, y les han pedido que improvisen un solo de piano que case con esas emociones. Mientras tocaban, espiaron su cerebro mediante resonancia magnética funcional (fMRI), la técnica que destripa los secretos más ocultos de la mente humana.


Los resultados, que presentan en Scientific Reports, son nítidos, aunque complejos, como todo lo que atañe a nuestro cerebro. Por un lado, el mero hecho de improvisar un solo apaga el llamado córtex prefrontal dorsolateral (DLPFC en sus siglas inglesas), una región en lo alto de la frente que ha evolucionado en los últimos millones de años (un pestañeo en las escalas geológicas), y que tarda décadas en madurar durante el desarrollo personal. Esta región se ocupa de muy altas funciones intelectuales, como la memoria operativa, la flexibilidad cognitiva y el razonamiento abstracto. Es curioso que haya que apagarla para improvisar un solo de piano, como si el músico de jazz tuviera que viajar al pasado de la especie para hacer su trabajo.


Es como si expresar la alegría fuera una tarea menos 'ejecutiva', menos intelectual o más antigua –evolutivamente— que expresar la tristeza.

Más curioso aún es que el apagado de esta parte alta de la frente sea mucho más drástico en las improvisaciones alegres que en las tristes, como si expresar la alegría fuera una tarea menos ejecutiva, menos intelectual o más antigua –evolutivamente— que expresar la tristeza. Apagar el DLPFC, según los autores de la investigación, permite a los músicos entrar en un estado “de flujo”, dejarse transportar por las emociones que les produce su propia música. Y los datos revelan que ese automatismo mental ocurre con mucha más potencia al interpretar un solo alegre que uno triste.


Interpretar un solo triste, por otro lado, tiene también sus compensaciones, pero en una zona cerebral mucho más antigua, la llamada sustancia negra (o substantia nigra en latín), una región mesencefálica enterrada en las profundidades reptilianas de nuestra cabeza, las que evolucionaron e la noche de los tiempos y se ocupan hoy –como ya hacían entonces— de los mecanismos de recompensa, y por tanto también son responsables de las adicciones a las drogas, al juego, al sexo y a todo lo demás. Contra toda intuición, esta trampa darwiniana de la recompensa se activa al tocar un solo triste, pero no al tocar uno alegre.


 “La emoción y la creatividad están estrechamente vinculadas”, concluyen los científicos, “y los mecanismos neurológicos que subyacen a la creatividad dependen del estado emocional”. De hecho, los autores piensan que la capacidad del arte para experimentar y comunicar las emociones es probablemente la razón fundamental “de la omnipresencia del arte en todas las culturas a lo largo de la historia humana”.





Tal vez sea importante enfatizar que los 12 pianistas de jazz implicados en el estudio son músicos profesionales muy experimentados. Los resultados habrían sido muy distintos con un pianista de jazz novato, que normalmente está tan preocupado por atinar con las alteraciones del acorde de séptima y la escala menor melódica que tiene que tocar el piano con todo el cerebro, y casi con todo el cuerpo.

También Sam era un músico experimentado. Qué pena que se equivocara de canción. ¿O lo hizo para obtener una recompensa de su cerebro reptiliano?.



Fonte: El país

Traballando a comprensión lectora (LIM)

0
0



Javier Martín Betanzos



- Cuentos cortos, pero grandes:

Cuentos cortos, pero grandes 01:

Cuentos cortos, pero grandes 02:

Cuentos cortos, pero grandes 03:

Cuentos cortos, pero grandes 04:

Cuentos cortos, pero grandes 05:

Cuentos cortos, pero grandes 06:

Cuentos cortos, pero grandes 07:

Cuentos cortos, pero grandes 08:       

Cuentos cortos, pero grandes 09:

Cuentos cortos, pero grandes 10:


- Lectura comprensiva (I):

Fábulas de Esopo sobre el lobo:

Fábulas de Esopo sobre el lobo 02:

Pedro y el lobo:

El águila y el escarabajo:

La cigarra y la hormiga:

La zorra (varios):

La zorra y el leñador:

Pedro y el lobo:

El águila y el escarabajo:

La cigarra y la hormiga:

La zorra (varios):

La zorra y el leñador:

El león, la zorra y el ciervo:

Fábulas de Esopo sobre el león 01:

Fábulas de Esopo sobre el león 02:

Fábulas de Esopo y el perro:

Fábulas de Esopo sobre el labrador:

Fábulas de Esopo sobre el pescador:


Lectura comprensiva (II):

El molino de viento. Cuento de Hans Christian Andersen:

Rompenieves. Cuento de Hans Christian Andersen:

Guillermo Tell. Leyenda suiza:

El soldadito de plomo. Cuento de  Hans Christian Andersen:

Los músicos de Bremen. Cuento de los hermanos Grimm:

Hänsel y Gretel. Cuento de los hermanos Grimm:

El diablo y su abuela. Cuento de los hermanos Grimm:

Piel de oso. Cuento de los hermanos Grimm:

El lebrato marino. Cuento de los hermanos Grimm:

La niña de las cerillas. Cuento de Hans Christian Andersen:

El cerro de los elfos. Cuento de Hans Christian Andersen:

La gran serpiente del mar. Cuento de Hans Christian Andersen:

Juan el bobo. Un cuento de Hans Christian Andersen:

El traje nuevo del emperador. Un cuento de Hans Christian Andersen:


7 frases que deberiamos dicir as nosas alumnas e alumnos cada día

0
0
Si os pregunto qué maestro o profesor recordáis con mayor cariño, puede que lo tengáis claro (o no) pero no tardaréis en evocar momentos entrañables de la infancia. ¿Hacemos la prueba? Porque ese docente que viene a vuestra mente debía tener cualidades humanas o vocacionales que lo hacían brillar de forma especial.





Imaginad que lográsemos reunir en una larga lista los atributos que destacamos, cada uno de nosotros, de “nuestros profesores”. Estoy segura de que coincidiríamos en muchos: ¿vivía con gran pasión su vocación?, ¿escuchaba a sus alumnos?, ¿os hacía sentir únicos?, ¿os animaba y motivaba?, ¿despertaba vuestra ilusión por aprender?, etcétera.


Docentes, sois esto y más para vuestros alumnos, sois sus referentes. Pero me gustaría recordaros algo en lo que a veces no reparamos y realmente tiene un peso especial en nuestra relación con ellos: Hay frases que nos llenan el corazón y el alma, que nos invitan a crecer y a confiar en nosotros mismos. Hay palabras que alimentan nuestra autoestima, que nos regalan paz y felicidad; y todavía más si vienen dichas de la boca de nuestro profesor.


En este artículo quiero reclamar ese lenguaje que, por obvio, a veces no le damos el valor que tiene. ¿Os apuntáis?





“Sé que sabrás hacerlo”


Algunas palabras tienen el poder de reconfortar y hacernos sentir capaces de cualquier cosa. Fortalecen nuestra confianza y nos animan a emprender proyectos nuevos. Este tipo de expresiones son importantísimas durante la infancia y la adolescencia, que es el momento en que se está forjando la personalidad. Necesitaréis haceros con un buen repertorio para la escuela: “Creo en ti”, “no dudo que lo conseguirás”, “lo vas a lograr”.



“¿Por qué no pruebas?”


Cuando hablamos desde el corazón y animamos a nuestros estudiantes a arriesgar, les llenamos de energía. Con nuestra actitud positiva y cercana; les recordamos que confiamos en ellos y, sobre todo, que tiene la capacidad para creer y crecer. Las experiencias que vivimos nos hacen ser la persona que somos y es así como se forja nuestra identidad.

Tomad nota de las siguientes expresiones, os serán útiles para retar a vuestros estudiantes: “¿Te atreves a probar?”, “¿y si lo intentamos juntos?”, “¿te animas a hacerlo?”



“Me encanta cómo eres, me encanta cómo haces esto”


Una parte importante en la construcción de la autoestima es la interacción con otras personas. Con el inicio de la escuela infantil, nuestros pequeños alumnos empiezan a relacionarse con otros niños de su edad y es bonito (y necesario) recordarles que cada uno de ellos es único y especial. ¡En la diferencia está el valor!



“¿Y si tratas de verlo de otra forma?”


Tendemos a ofuscarnos en nuestros propios pensamientos y nos resulta entonces difícil ver las cosas desde otro punto de vista. De tal manera que es genial disponer de alguien que nos empuje a pensar de distinta forma y que abra nuestra mente, ¿no os parece?

Creo que esta es una buena frase (en todas sus variantes) para que los alumnos se pongan en el lugar de otra persona y así conducirlos hacia un pensamiento más positivo y empático: “¿Crees que tu compañero Marcos pensaría igual?”, “¿mañana volverías a pensar lo mismo?”



“¡Cuánto te has esforzado!”


Todos necesitamos sentir que nuestros esfuerzos son reconocidos y no solo los logros que alcanzamos. Así es como la motivación recae en el camino y no únicamente en la meta final. Por eso, cuando destacamos con palabras bonitas la dedicación que nuestros alumnos han puesto en una tarea, fortalecemos esos comportamientos y actitudes positivas.

¿Queréis saber algunas expresiones que podéis emplear? “Te implicaste mucho en el trabajo de grupo”, “has trabajado duro en ello”,“puedes estar orgulloso, ¡cómo te has esforzado!”, etcétera.



“Sé que te sientes…”


Los niños necesitan aprender vocabulario emocional para entender lo que están sintiendo y poner voz a sus emociones. Solo así logran identificar sus sentimientos y compartirlos con nosotros. Desde la escuela, podemos acompañar esas emociones, es decir, podemos pronunciar en voz alta cómo creemos que se sienten para ayudarles: “Veo que estás muy feliz”, “veo que eso no te ha gustado”, “me parece que estás enfadado.”



“Me importa tu opinión, ¿qué piensas sobre esto?”


Cuando damos valor a las opiniones de nuestros estudiantes, estos se sienten  reconfortados y satisfechos. Advierte en que sus pensamientos son importantes y que cada uno de nosotros tiene su propia forma de pensar. Esto se traduce en unos beneficios inmediatos en la convivencia en las aulas: nuestros alumnos se muestran más receptivos y tolerantes y receptivos, y se promueve el diálogo entre ellos.


Os animo a repetir a menudo las frases que os he compartido. Aunque simples, dichas de forma consciente y en el momento adecuado; consiguen generar actitudes muy positivas en nuestras aulas y sacan a relucir lo mejor que tenemos las personas, esas cualidades humanas únicas que nos hacen especiales.




Que tal no cole?. Proba con estas preguntas

0
0





Este año hemos vivido un gran cambio en casa: ¡mis tres niños ya van al colegio! Los gemelos han empezado preescolar y el mayor ya está en su segundo año. Así que este mes de septiembre me ha liberado (y, sobre todo, me ha permitido ponerme más en serio con mi trabajo...).

Pero, mientras que el mayor me cuenta todo lo que le pasa en la escuela (las actividades, las canciones, sus amigos, sus menos amigos, con quién juega en el recreo, la última broma de la maestra, el color de las bragas de su novia -es coña-, etc.), no sé NADA de lo que pasa en clase de los gemelos.

NADA. Nothing. Rien de rien. Cuando les pregunto qué tal en el cole, la respuesta es: "Mmmm". ¿Qué habéis hecho hoy? "Mmmm". ¿Tenéis amigos nuevos? Y una vez más: "Mmmm". Ya vale, chicos, ¡no hace falta que seáis tan explícitos!

En fin, que he decidido remediarlo y obligarles a que me cuenten un poco más de su día. Buscando en internet, encontré algunas pistas que no me parecieron mal. Y a ver quién se hace ahora el listillo con ese "mmm". Bueno, estas son las seis preguntas que debéis hacer a vuestros hijos si queréis que hablen:


¿Qué te ha dicho hoy la maestra? 


Lo que hay que evitar a toda costa son las preguntas cerradas en las que pueden responder con un sí o un no. Al preguntarles qué les ha dicho el maestro, se les obliga a reflexionar, a pensar en la jornada y en las diferentes interacciones que han mantenido con el profesor.  

Resultado: los listillos que sólo responden sí o no cuando les preguntas si han tenido un buen día tendrán que dar una respuesta mucho más detallada y específica.


¿De qué color era la camisa del profesor?



En primer lugar, os permite saber más sobre sus gustos de vestimenta (je, je). Además, es una pregunta graciosa, un poco absurda, que hará reír a tu hijo y le relajará. Es perfecto para ponerle en situación y que se prepare para contarte todo su día... ¡Ajá! Al final, se convertirá en un ritual y verás que el niño entra al trapo y se preocupa por recordar la ropa que lleva el maestro todos los días. Seguro que os echáis unas risas. 

Resultado: diversión y una buena costumbre que os puede servir cuando el niño se muestre un poco reticente con la idea de ir al cole. Obviamente, puedes cambiar lo de la camisa por otra pregunta tonta que os haga gracia.


¿Qué te ha hecho reír hoy? 



Me encanta esta pregunta, pero sobre todo me encantan las respuestas. Porque, francamente, la mayoría de las veces sólo entenderás la mitad de lo que el niño te cuente y una cuarta parte de la situación. Pero el hecho de ver cómo le brillan los ojos cuando te cuenta sus aventurillas no tiene precio. 

Resultado: revivirá los momentos de alegría que ha experimentado en la escuela y cogerá confianza para los demás días de la semana.


¿Con quién has jugado en el recreo? o ¿con quién has comido en el comedor? 


Los míos no se quedan en el comedor escolar, pero quizá los vuestros sí. Así sabréis si suele jugar con los mismos niños o si cambia de amigos como de calzoncillos (lo cual ocurre muy a menudo en preescolar). 

Resultado: el niño vuelve a recordar un momento concreto del día, lo que puede contribuir a que os cuente algunas anécdotas más sobre sus compañeros de clase.




¿Hay algo que no te guste del colegio? O su variante: ¿hoy te ha dado miedo algo? 


He de reconocer que no hago esta pregunta todos los días, sino más bien una vez a la semana (o menos), y los pequeños no me contestan demasiado. Por el contrario, el mayor sí que responde. No digo que vaya necesariamente a contaros sus preocupaciones, pero, con esta pregunta, le ayudas a señalar lo que no le gusta demasiado sin hacerle sentir culpable. Eso sí, ¡ojo con las respuestas! Os pueden sorprender. 


Resultado: le estáis demostrando que puede compartir con vosotros lo que le preocupa, y que 

podéis encontrar soluciones juntos, lo cual le tranquilizará.



¿Hay algún niño que lo esté pasando mal en estos momentos? 


Por un lado, le ayudas a concentrarse en algo que no sea sus problemillas. Por otro, me he dado cuenta de que esta pregunta les permite sentirse más implicados dentro de la clase. Por ejemplo, cuando me cuenta que hay un niño que sigue llorando por las mañanas en el momento de la separación, le explico que puede ir a verlo y proponerle que jueguen juntos o, simplemente, hablar con él, darle un abrazo...  


Resultado: es así como descubrí que el mayor abrazaba todos los días a una niña de su clase. ¡Qué pillín!


Y cuando empiecen a contaros sus historietas, no querrán parar. Espero que esto os ayude, queridos padres, si os cuesta tanto como a mí tirar de la lengua hacer hablar a vuestros pequeños. 




Fonte: El Huffington Post

Cálculo mental


Guía para a Educación Inclusiva

0
0



Guía para la Educación Inclusiva


La tercera edición del Index for InclusionDeveloping learning and participation in schools de los profesores Tony Booth y Mel Ainscow, ha sido traducida y adaptada por el Consorcio para la Educación Inclusiva .


Como se destaca en el prólogo de esta tercera edición, tras las múltiples facetas o caras en las que se manifiesta y compromete la educación inclusiva hay un núcleo fundamental que les da sentido, y que no es otro que el conformado por un conjunto específico de valores y principios éticos vinculados a temas, tan importantes para cualquier proyecto de sociedad, como son su posicionamiento frente cuestiones como la diversidad humana, la sostenibilidad del planeta, la participación, los derechos o el cuidado de los más vulnerables, entre otros. Por estas razones, y cada día con más urgencia, es necesario un marco de referencia claro y preciso que ayude a los educadores (en la acepción más amplia del término educadores), a concretar y llevar a la acción a través de los diferentes sistemas de prácticas en los que interviene y del curriculum que implementan, el conjunto de valores a los que hace referencia la inclusión.


Bajo esta concepción de la inclusión educativa más holística, esta edición plantea una revisión de las anteriores desde una óptica más globalizadora, y que se posiciona en dos áreas que cuestionan al educador y a los equipos educativos cuáles son los valores que sustentan su acción y cuáles desearían y, por otra parte, iniciar y seguir procesos de trabajo bajo el prisma de los valores inclusivos.








Fonte: CNIIE

Traballando con proxectos

0
0



Óscar Abilleira Muñiz



TAREFA: CIENCIA OU FICCIÓN?: EXPERIMENTANDO NA AULA


PROXECTO DE TRABALLO: “INVESTIGAMOS PARA RODAR UNHA PELÍCULA COMO AS DE CHAPLIN”


Ligazóns e exemplos de proxectos de traballo


PROGRÁMAME:


DOCUMENTACIÓN ADICIONAL:


POSIBLES MODELOS DE PARTIDA PARA ELABORAR OS PERFÍS DE ÁREA E COMPETENCIA EN PRIMARIA:


Exemplos de tarefas nas aulas de Educación  Primaria


Ligazóns de interese:


A carta de Camus

0
0



Si Albert Camus consiguió convertirse en uno de los grandes autores del siglo XX y ganar el Premio Nobel de 1957 por su producción literaria, fue en parte gracias a los esfuerzos de su profesor de primaria. Louis Germain no sólo le habló de la escuela secundaria, sino que también le ayudó a preparar el examen de ingreso e incluso convenció a su abuela -que quería que fuese aprendiz de algún comerciante local- para que le dejase seguir sus estudios.


Nacido el seno de una humilde familia de colonos franceses, con una madre analfabeta y casi sordomuda, y un padre que prácticamente no llegó a conocer al morir en la Primera Guerra Mundial, Camus no olvidó los esfuerzos de su profesor. Por eso, tras dedicarle el discurso de agradecimiento al recibir el Nobel también le escribió una carta de su puño y letra para agradecerle en primera persona todas sus enseñanzas.



Fonte: magnet

Sen o cromosoma seis; non sinte fame, cansanzo ou dor

0
0



La ausencia del cromosoma 6 provoca en Olivia Farnsworth una sintomatología inédita hasta la fecha según todos los médicos que la han tratado. A lo largo de sus siete años de vida, esta pequeña británica no sabe lo que es el hambre, el cansancio o el dolor. Su madre, Niki Trepak, aseguró al Daily Mail que la falta de estas tres sensaciones hacen que su hija no tenga «percepción del peligro», algo que ha generado comportamientos un tanto extraños desde su nacimiento.


A diferencia de la mayoría de padres primerizos, la madre de Olivia Farnsworth apenas tuvo que soportar llantos desesperados y continuos de su hija, que además dejó de tomar siestas con tan solo nueve meses. La falta de cansancio en su cuerpo provoca una dificultad considerable a la hora de conciliar el sueño hasta el punto de que ha llegado a pasar hasta tres días sin dormir.


El no sentir hambre, cansancio ni dolor ha provocado otros capítulos sorprendentes en la vida de Olivia. Tras una caída en la guardería, la pequeña se partió el labio inferior, y en lugar de llorar y gritar como haría cualquier niño en su situación se puso a toquetearlo sin ni siquiera pestañear. El labio necesitó de cirugía, y fue precisamente el médico que la atendió el que alertó a su madre de que era muy extraño lo que le sucedía a su niña y a raíz de ahí comenzaron a hacerle pruebas.


La peor situación en relación con su alteración genética ocurrió tras un accidente. Un coche atropelló a Olivia Farnsworth y la arrastró a lo largo de veinte metros. Su madre asegura que cuando se acercó a su hija gritando la pequeña la miró tranquila y le espetó un simple «¿qué pasa?». A pesar de tener la marca del neumático en el pecho y perder parte de la carne de los dedos del pie y la cadera,Olivia Farnsworth no sintió dolor alguno. Los médicos creen que el accidente no desencadenó en algo peor porque la niña no tensó su cuerpo en el momento del impacto. «Los médicos la llaman la niña biónica porque parece estar hecha de acero», comenta su madre.


Aunque la alteración genética de Olivia haya provocado una sintomatología única, los desordenes cromosómicos son relativamente comunes (aproximadamente uno de cada doscientos bebés sufren alguno). Para fomentar la investigación en este ámbito la madre de Olivia ha iniciado una campaña para recaudar fondos que ayuden a familias con niños con trastornos similares a los de su hija.



Fonte: Novo

Traballando matemáticas (LIM)

0
0



Javier Martín Betanzos


Números hasta la decena (muy fácil):


Números del 1 al 20:


Números (incluida la decena):


Números (incluidas las centenas):


Cálculo muy fácil 01:


Cálculo muy fácil 02:


Cálculo simple 01:


Cálculo simple 02:


Cálculo simple 03:


Cálculo simple 04:


Problemas con restas (muy fácil):


Sumas y restas sencillas con llevadas:


Cálculo y problemas sencillos 02 (sumas y restas con llevadas):


Problemas y cálculo de sumas y restas 02:


Series:


Problemas y cálculo de sumas y restas 03:


Problemas y cálculo de sumas y restas 003:


Problemas y cálculo de sumas y restas 004:


Cálculo y problemas de sumas y restas 05:


Cálculo y problemas de sumas y restas 06:


Cálculo y problemas de sumas y restas 07:


Cálculo y problemas de sumas y restas 08:


Problemas de sumar y restar con llevadas y multiplicar por una o dos cifras:


Euro (previo):


Euro 001:


Prácticas con el euro 002:


Prácticas con el euro 003:


Prácticas con la tabla de multiplicar 02:


Prácticas con la tabla de multiplicar 03:


Problemas de multiplicar por una y más cifras y de dividir por una:


Reloj analógico 01:

Viewing all 828 articles
Browse latest View live